El pasado 20 de octubre se desarrolló el Congreso Regional de Actividad Física Escolar, la actividad desarrollada en el salón Selva Saavedra de la Universidad de la Frontera convoco personalidades vinculadas a la actividad física donde el Doctor Luis Javier Chiroga, Profesor Titular Universidad de Granada de España, realizo una Clase Magistral relacionada con la Actividad Física Escolar.

Para la ocasión y con el objetivo de relevar las buenas practicas pedagógicas, la SEREMI de Educación de la Región de la Araucanía, invito a tres establecimientos de la región a exponer sus experiencias más exitosas, siendo una de las convocadas la Escuela Allipen de la comuna de Freire, quienes expusieron “Allipen, Vive y se Educa a Través del Deporte”. Danitza Catrifol, Docente Encargada de la Escuela Allipen y Marta Bobadilla Docente de Educación Física del mismo establecimiento, destacaron la propuesta curricular con la que hoy cuenta su comunidad escolar.

 

Esta innovación en el desarrollo del curriculum les ha permitido relevar la actividad física escolar como una herramienta pedagógica, la que hoy tiene por objetivo principal la formación integral de sus estudiantes, sin dejar de lado el rendimiento académico de las asignaturas más tradicionales.  Es así como han logrado crear los espacios para que la práctica deportiva se instaure desde pre kínder a octavo básico como un sello fundamental e institucional en el que hacer educativo de la Escuela Allipén.

 

La oferta de actividad física considera deportes como el básquetbol, yoga y ciclismo entre otros, donde el deporte rey de la escuela se monta sobre ruedas destacando los excelentes resultados deportivos a nivel nacional e internacional para el ciclismo escolar que desarrolla la escuela Allipén.

 

Como resumen y respaldo para esta innovadora estrategia, la cual lleva adelante un curriculum centrado en la actividad física y desarrollo integral de sus estudiantes, la Escuela Allipén hoy destaca por estar situada en el nivel medio en la categoría de desempeño en los indicadores de la la Agencia de Calidad de la Educación del MINEDUC, esto último muy alejado del nivel de insuficiente en el que se encontraba el establecimiento hace cinco años atrás.

 

Enviamos nuestro reconocimiento y felicitaciones al equipo que represento a la comunidad de la Escuela Allipen y a la comuna de Freire, en este congreso regional de actividad física escolar.

 

👉🏽 De acuerdo a lo instaurado por Ley, el último viernes hábil de octubre se realiza la conmemoración que reconoce y resalta la labor de las manipuladoras y manipuladores de alimentos, con énfasis en el rol del espacio escolar.

☺️ Por esa razón nuestro DAEM Juan Antonio Hernández Leal, les expresa el siguiente saludo.

Felicidades 💕 

 

 

El pasado miércoles 19 de octubre, en dependencias del Liceo Juan Schleyer, se realizó una jornada de orientación junto a la SUPEREDUC. Esta, fue organizada por la coordinación comunal de convivencia escolar del DAEM, la tuvo como objetivo analizar las medidas y acciones que deben tener los establecimientos educacionales en sus reglamentos internos.

Gran parte de la actividad se concentró en temas como el debido proceso, medidas excepcionales y la correcta aplicación de medidas disciplinarias y pedagógicas.

Los convocados a la cita fueron directoras/es, encargadas/os de convivencia escolar y duplas psicosociales de los diferentes establecimientos dependientes del DAEM de Freire.

La actividad estuvo guiada por Fresia Aguilera, encargada regional de fiscalización de la SUPEREDUC, Región de la Araucanía, a quien agradecemos su buena disposición para trabajar en favor de las comunidades educativas de nuestra comuna.

 

 

Entrevista con Gabriel Quiroz Fuentes, profesor EFIES - Formando Chile
Con ocasión de conmemorar el DÍA DEL PROFESOR Y PROFESORA año 2022 es que deseo expresar mi más sincero agradecimiento a todas las profesoras y profesores que ejercen cada día su abnegada labor en nuestra querida comuna de Freire.
Es para este Departamento de Educación un compromiso constante la Mejora en la Calidad de la Educación de nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos que cada día, con gran esfuerzo, buscan acceder a Aprendizajes de Calidad en un Ambiente de Sana Convivencia.
Durante 40 semanas del año las Profesoras y Profesores despliegan sus Conocimientos y Habilidades, con una Vocación Inquebrantable, para entregar lo mejor de sí en pos de tan loable objetivo. Pero hoy, en el Día de la Profesora y Profesor, es momento para agradecer la constancia, perseverancia, paciencia, fortaleza anímica y dedicación con que cada docente asume su labor cotidiana en cada uno de nuestros Centros Educativos.
Saludamos a cada uno de ustedes con mucho afecto y cariño deseando lo mejor tanto en su vida Personal como Profesional. Agradecemos el esfuerzo que realizan tanto en el sector rural como en los colegios urbanos sean de Nivel Pre básico, Educación Básica o Enseñanza Media.
A cada uno de ustedes y en nombre de Nuestras y Nuestros Estudiantes, Muchas Gracias.
Que Dios Recompense sus esfuerzos.

Juan Antonio Hernández Leal
DAEM Freire

Felicitamos al profesor de la especialidad de Instalaciones Sanitarias Francisco Travieso Landeros, por su participación en la Feria Internacional de la Construcción “Edifica” en la región metropolitana el día 5 de octubre de 2022.
Esta invitación surge desde el trabajo de colaboración que realiza la Cámara Chilena de la Construcción, la ONG Educando en Red y ONG Canales, mediante la acción de favorecer a un representante de cada liceo TP de todo el país; y que tenga relación con el área de la construcción.
Esta visita comenzó en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción CTeC; lugar que les brindó conocer nuevas investigaciones realizadas por empresas relacionadas al área de la construcción y en función de reutilización de recursos, nuevos materiales, nuevas formas de construir, nuevas formas de aislamientos térmicos, energías renovables y purificación de aguas grises.
Cabe señalar que el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, es un Centro impulsado por el “Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la Innovación” de Corfo, que aúna conocimiento nacional y experticia global, con el propósito de aportar en el proceso de transformación del sector, hacia una industria más productiva, competitiva y sustentable, promoviendo el desarrollo de un ecosistema de innovación tecnológica.
Luego, en la Feria Internacional de la Construcción “Edifica”; los docentes pudieron ver más de 300 expositores de todas las áreas de la construcción.
La participación les permitió conocer, in situ, sobre tecnologías que pudieran ser aplicadas a cada una de las especialidades pertenecientes al rubro y una serie de redes de contacto con las empresas impulsoras y promotoras de esta Feria.
Felicitamos al profesor Francisco Travieso y a la Directora Silvia Laurie por promover estas instancias de participación en los docentes con el fin de crecer en conocimiento en la misma línea en que avanza el mercado demandante y lleno de tecnología innovativa.

 

Tenemos el agrado de compartir a usted el Proceso de Postulación masiva para Párvulos año 2023 de nuestra unidad educativa. 

Le esperamos!!!

 

Sala Cuna y Jardín Infantil Poyen Ruka, en articulación con la Escuela Dollinco realizaron un desfile de disfraces con material reciclado con motivo de dar inicio a la Primavera.

Niños, niñas y comunidad educativa participaron de la actividad utilizando materiales reciclados y elementos naturales enfocados en la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Esta actividad finalizó con la participación de ambas unidades educativas mediante una degustación de platos decorativos con frutas; preparados por las familias favoreciendo y promoviendo una alimentación saludable.

 

 

Agradecemos a Carabineros de Chile por visitarnos y realizar una extraordinaria muestra con perros adiestrados en dependencias de nuestro establecimiento.

Instancia que cautivó a todo el plantel al ver lo disciplinado que son estos caninos en manos de nuestros Carabineros.

 

 

Estamos muy agradecidos de la gestión realizada por los docentes de la especialidad de Instalaciones Sanitarias en coordinación con la ONG Educando en Red; que permitiera a los estudiantes del 4º Medio C y algunos estudiantes del 3º medio C visitar las obras de Praderas de Labranza perteneciente a la Constructora Martabid; y Edificio Ponte Vedra perteneciente a la Constructora Nualart ambas ubicadas en la ciudad de Temuco.

Los días 4 y 6 de este mes, los estudiantes vivenciaron en terreno los desafíos y escenarios posibles de desenvolverse como un futuro Instalador Sanitario.

Algunos aspectos técnicos observados en terreno:
🔎Instalaciones domiciliarias de alcantarillado y agua potable.
🔎Redes Públicas de alcantarillado y agua potable.
🔎Sistema de impulsión de agua y alcantarillado perteneciente a un edificio en altura.
🔎Dinámica de trabajo dentro de una obra y en especial de las instalaciones sanitarias.

Gracias Educando en Red ONG, por promover el fortalecimiento de la educación técnico profesional, a través de la vinculación con los sectores productivos.

Les invitamos a compartir esta noticia y difundir iniciativas como estas !!!

👏👏👏

 

 

 

Con el propósito de fomentar las habilidades en los distintos niveles del Lenguaje, la comunicación, la gramática y los textos digitales, el Departamento de Lengua y Literatura ha llevado a cabo entre los meses de agosto, septiembre y octubre las Primeras Olimpiadas de la asignatura de Lengua y Literatura.

Los estudiantes han participado de manera motivada y entusiasta en las categorías de comprensión lectora, ortografía, lectura en voz alta y texto multimodal. En palabras del Profesor Juan Carlos Fuentes «estas son instancias en donde los estudiantes pueden desarrollar su pasión por la lectura y la creación de manera motivante, pudiendo desarrollar la sana competencia, y las ganas de aprender».

Los estudiantes han pasado por un proceso riguroso de selección con pruebas estandarizas en donde han logrado avanzar de manera significativa y superar las etapas. Cabe destacar que las finales se realizarán el día Jueves 27 de octubre y la Ceremonia de Premiación será en el Centro Cultural instancia en donde se reconocerá a los ganadores del certamen.

Los seleccionados para las semifinales, de acuerdo a su categoría son:

Comprensión Lectora Primero y Segundo medio
Javier Henríquez
César Cifuentes
Débora Pichilen
Samuel Rodríguez

Comprensión Lectora Tercero y Cuarto medio
Joaquín Soto
Giselle Alfaro
Benjamin Jara

Lectura en voz alta
Valentina Caniupan
Celeste Rivera
Giselle Alfaro
Matias Reyes

Felicitamos a los semifinalistas y les animamos a continuar con el mismo ánimo y motivación demostrados. 🥰